En la era de “modernxs” en la que vivimos, el concepto de Slow Life (Vida lenta) es el de toda la vida: “MENOS ES MÁS”
Cómo nos gusta en Flow este concepto, ¿eh? ?
En clase hacemos menciones entorno a esto muy a menudo, pero si hay que destacar alguno creo que todxs nos quedaríamos con:
– El pararse a oler una flor de Carapapa, la perrita de @danirovira (del monólogo Odio de Netflix).
– Y del cuento del vaso de agua, un cuento de reflexión utilizado en terapias de psicología (podéis encontrarlo como tal en Google). ?
Pero ¿qué es el Slow Life? ?
1. DETENERSE, bajar el ritmo un instante y observar las pequeñas cosas de tu día a día. (Cuando sales a la calle, ¿te da de vez en cuando por mirar los colores tan preciosos del otoño o simplemente pararte a que te de el sol en la cara?)
2. Cuidar a las personas que tienes alrededor. Conectar con tu comunidad. (SONREÍR y decir buenos días (es gratis y te enriquece el alma, en serio ??)).
3. Usar las tecnologías con cabeza (el digital detox por las noches, estar comiendo o cenando con tus amigxs y NO sacar el mvl).
4. Hacer yoga / meditación ??♀️(terapias holísticas que te relajan cuerpo y mente).
5. Disfrutar de la naturaleza al aire libre (¿sabíais que en Flow llevamos más de un año haciendo clases al aire libre no? El disfrutar de actividades en plena naturaleza es fundamental para una mente tranquila ??).
6. Ser conscientes del AHORA.
7. Disfruta del silencio (escucha tu propia respiración, inhala y exhala profundo).
8. Come sin distracciones (Simplemente come. Disfruta cada bocado, observa la comida y no dejes que tu mente se vaya a ningún otro lugar. Para los amantes del vino, probad a hacer este ejercicio con un buen vino. Veréis que sabe diferente ?).
9. Ordena, en general. (Tu casa, tu armario… El orden te aportará serenidad y paz mental).
10. Escribe lo que haces. (No, no es un diario. Pero tómate el tiempo, al final del día, de escribir 2/3 cosas bonitas, que quieras recordar, que te hayan pasado durante el día (siempre en positivo)).